La estructura de una sesi贸n de Coaching Ikigai es un elemento clave para garantizar un acompa帽amiento efectivo y coherente. Cada sesi贸n debe ser cuidadosamente preparada y organizada para optimizar el tiempo y energ铆a dedicados a la exploraci贸n del Ikigai del cliente. A continuaci贸n, los principales pasos que componen una sesi贸n t铆pica de Coaching Ikigai.
Establecer un marco claro y seguro es el primer paso indispensable. El coach recuerda los objetivos de la sesi贸n, las reglas de confidencialidad y asegura que el cliente est谩 en buenas condiciones para empezar el trabajo. Este ritual de apertura permite crear un espacio propicio para la introspecci贸n y el intercambio aut茅ntico.
Imagina a un coach que comienza cada sesi贸n con unos minutos de meditaci贸n guiada para ayudar al cliente a centrarse y conectarse con sus aspiraciones profundas.
Luego, el coach invita al cliente a explorar sus experiencias, reflexiones y acciones desde la sesi贸n anterior. Es la oportunidad para celebrar los avances, aprender de las dificultades encontradas y establecer la conexi贸n con los temas tratados anteriormente. Este paso permite mantener una continuidad y reforzar el anclaje de los aprendizajes.
Por ejemplo, un cliente podr铆a compartir su 茅xito al poner en pr谩ctica una herramienta de gesti贸n del estr茅s discutida en la sesi贸n anterior, y expresar c贸mo esto ha impactado positivamente su vida cotidiana.
El coraz贸n de la sesi贸n consiste en elegir un foco y un objetivo espec铆fico en relaci贸n con el Ikigai del cliente. Puede tratarse de explorar una pasi贸n, clarificar un valor, superar un obst谩culo o definir un plan de acci贸n. El coach ayuda al cliente a formular un objetivo SMART (Espec铆fico, Medible, Alcanzable, Realista y Definido en el tiempo) para la sesi贸n.
Imagina a un cliente que desea centrarse en la identificaci贸n de sus talentos 煤nicos, con el fin de utilizarlos mejor al servicio de su Ikigai.
Para alcanzar este objetivo, el coach utiliza herramientas y t茅cnicas adecuadas para profundizar la reflexi贸n y generar insights. Esto puede incluir ejercicios de visualizaci贸n, juegos de roles, met谩foras, cuestionarios o an谩lisis de personalidad. El objetivo es promover una exploraci贸n creativa y suscitar tomas de conciencia en el cliente.
Por ejemplo, el coach podr铆a sugerir al cliente dibujar su “谩rbol de talentos”, representando sus ra铆ces (sus valores), su tronco (sus habilidades) y sus ramas (sus aspiraciones).
La sesi贸n se concluye con la co-creaci贸n de acciones concretas y experimentaciones para consolidar los aprendizajes. El coach ayuda al cliente a definir pasos realistas y motivadores para avanzar hacia su Ikigai entre las sesiones. Tambi茅n anima al cliente a identificar los recursos y apoyos que necesitar谩 para pasar a la acci贸n.
Imagina a un cliente que se compromete a contactar a tres personas inspiradoras en su campo de Ikigai, para realizar entrevistas informales sobre su trayectoria.
Finalmente, el coach cierra la sesi贸n con un resumen de los puntos clave discutidos, una evaluaci贸n de la satisfacci贸n del cliente y una proyecci贸n hacia la pr贸xima etapa. Este ritual de cierre permite reforzar lo aprendido, valorar el camino recorrido y mantener la din谩mica de cambio.
Por ejemplo, el coach podr铆a invitar al cliente a resumir en una frase clave su mayor descubrimiento de la sesi贸n, y proyectarse hacia la pr贸xima etapa de su exploraci贸n de Ikigai.
Siguiendo esta estructura, mientras se adapta con flexibilidad a las necesidades emergentes, el Coach de Ikigai crea las condiciones 贸ptimas para un acompa帽amiento fluido y lleno de sentido. Cada sesi贸n se convierte en un paso significativo en el camino del cliente hacia una vida m谩s alineada con su Ikigai.
Puntos a recordar:
– La estructura de una sesi贸n de Coaching Ikigai es esencial para un acompa帽amiento efectivo y coherente.
– Establecer un marco claro y seguro al principio de la sesi贸n crea un espacio propicio para la introspecci贸n y el intercambio aut茅ntico.
– La exploraci贸n de las experiencias, reflexiones y acciones del cliente desde la sesi贸n anterior permite mantener una continuidad y reforzar el anclaje de los aprendizajes.
– La elecci贸n de un foco y un objetivo SMART en relaci贸n con el Ikigai del cliente constituye el coraz贸n de la sesi贸n.
– El uso de herramientas y t茅cnicas adecuadas promueve una exploraci贸n creativa y provoca tomas de conciencia en el cliente.
– La co-creaci贸n de acciones concretas y experimentaciones al final de la sesi贸n permite consolidar los aprendizajes y mantener la din谩mica de cambio.
– Cerrar la sesi贸n con un resumen, una evaluaci贸n y una proyecci贸n refuerza los logros y valora el camino recorrido.
– La flexibilidad y adaptaci贸n a las necesidades emergentes del cliente son esenciales durante toda la sesi贸n.
馃憠 Para descargar el archivo docx (editable), haz clic aqu铆: Clic aqu铆
馃憠 Para descargar el archivo PDF, haz clic aqu铆: Clic aqu铆
馃憠 Para descargar el archivo MP3, haz clic aqu铆: Clic aqu铆