La exploración de las necesidades del mundo es una etapa crucial en el proceso de descubrimiento de su Ikigai. Es identificando los problemas a resolver, los desafíos a superar y las oportunidades a aprovechar que podemos alinear nuestro potencial único con una contribución significativa a la sociedad.
Para explorar las necesidades del mundo, es esencial desarrollar una aguda conciencia de tu entorno, estar en sintonía con las señales débiles y las tendencias emergentes. Esto requiere cultivar una curiosidad insaciable, interesarse en diversos campos y tratar de comprender los complejos desafíos de nuestro tiempo.
Un poderoso enfoque es partir de tus propias observaciones y frustraciones. ¿Cuáles son las situaciones que nos interpelan, nos enojan o nos inspiran? A menudo, nuestras emociones son la señal de que hay una necesidad que cubrir, una injusticia que reparar o una solución que inventar. Por ejemplo, si te conmueve la soledad de las personas mayores, puedes ver en ello una invitación a crear iniciativas intergeneracionales.
La exploración de las necesidades del mundo también implica el intercambio y el diálogo con una diversidad de actores. Al hablar con expertos, emprendedores, activistas o ciudadanos comprometidos, podemos profundizar nuestra comprensión de los desafíos e identificar vías de acción concretas. Las redes sociales, conferencias y eventos son todas oportunidades para encontrarse con personas inspiradoras y enriquecer su reflexión.
Otra valiosa perspectiva es sumergirse en realidades diferentes a la propia, ya sea viajando, haciendo voluntariado o explorando profesiones desconocidas. Estas experiencias de descentralización permiten tomar conciencia de la diversidad de las vivencias y de las necesidades, y ampliar nuestro abanico de posibilidades.
También existen numerosos recursos para explorar los grandes desafíos de nuestro tiempo, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU que trazan una hoja de ruta para un mundo más justo y sostenible. Estudiando estos desafíos globales, podemos identificar aquellos que resuenan con nuestros valores y aspiraciones, y buscar maneras de contribuir a ellos a nuestra escala.
En el contexto de la orientación Ikigai, la exploración de las necesidades del mundo tiene como objetivo ayudar al cliente a encontrar su lugar en el gran rompecabezas de la sociedad. El coach invita al cliente a observar su entorno de manera curiosa y empática y preguntar: “¿Qué me conmueve? ¿Qué me hace querer actuar?”.
Por ejemplo, el coach puede sugerirle al cliente que realice una mapeo de los problemas y soluciones que le inspiran. Al visualizar estos elementos, el cliente puede comenzar a trazar lazos entre sus habilidades, sus pasiones y las necesidades del mundo y a esbozar pistas de compromiso alineadas con su Ikigai.
El coach también puede animar al cliente a realizar entrevistas exploratorias con personas que trabajan en áreas que le atraen. Descubriendo sus caminos, sus motivaciones y sus desafíos, el cliente puede afinar su visión de la contribución que desea hacer y las habilidades que necesita cultivar.
La exploración de las necesidades del mundo es un camino que requiere humildad, audacia y perseverancia. Al permitirse ser conmovido por los desafíos de su tiempo, atreverse a imaginar nuevas soluciones y perseverar a pesar de los obstáculos, se puede trazar el camino hacia un Ikigai cargado de sentido e impacto.
Como dice la antropóloga Margaret Mead: “Nunca dudes de que un pequeño grupo de ciudadanos reflexivos y comprometidos pueda cambiar el mundo. De hecho, siempre ha sido así”. Explorando las necesidades del mundo y respondiendo a ellas con nuestros talentos únicos, cada uno puede convertirse en un agente de ese cambio y dar un profundo sentido a su vida.
Puntos para recordar:
– La exploración de las necesidades del mundo es esencial para alinear tu potencial único con una contribución significativa a la sociedad.
– Es necesario desarrollar una aguda conciencia de su entorno, cultivar su curiosidad y interesarse en diversos campos para identificar los problemas, desafíos y oportunidades.
– Partir de tus propias observaciones, frustraciones y emociones puede revelar necesidades a cumplir o soluciones a inventar.
– El intercambio con expertos, emprendedores y ciudadanos comprometidos permite profundizar la comprensión de los desafíos y encontrar acciones concretas.
– Sumergirse en diferentes realidades viajando, haciendo voluntariado o explorando oficios desconocidos amplía tu campo de posibilidades.
– Estudiar los grandes desafíos mundiales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU ayuda a identificar aquellos que resuenan con tus valores y aspiraciones.
– La orientación Ikigai acompaña al cliente a observar su entorno con curiosidad, a mapear los problemas y soluciones que lo inspiran, y conducir entrevistas exploratorias para afinar la visión de la contribución que desea hacer.
– La exploración de las necesidades del mundo requiere humildad, audacia y perseverancia para convertirse en un agente de cambio y dar un profundo sentido a su vida.
👉 Para descargar el archivo docx (editable), haz clic aquí: Clic aquí
👉 Para descargar el archivo PDF, haz clic aquí: Clic aquí
👉 Para descargar el archivo MP3, haz clic aquí: Clic aquí