El cuestionario de identificación de arquetipos dominantes es una herramienta valiosa para cualquier profesional en Arquetipos Junguianos. Permite determinar cuáles son los arquetipos más activos e influyentes en un individuo en un momento dado de su vida. Este cuestionario generalmente consta de una serie de afirmaciones o preguntas, cada una correspondiente a un arquetipo específico. Se invita al cliente a evaluar cuánto cada afirmación lo describe o resuena con él, a menudo en una escala Likert (por ejemplo, de 1 a 5).

Las preguntas se formulan de manera a evocar las características, motivaciones, emociones y comportamientos típicos asociados a cada arquetipo. Por ejemplo, para el arquetipo del Guerrero, se podría tener afirmaciones como: “Me gusta enfrentar desafíos y superar mis límites”, “Estoy dispuesto(a) a luchar para defender mis valores” o “Me siento vivo(a) cuando estoy en competencia”. Para el arquetipo del Amante, se podría sugerir: “Las relaciones son el centro de mi vida”, “Expreso fácilmente mis sentimientos” o “Veo la belleza en todo”.

Una vez que se completa el cuestionario, el profesional establece el perfil arquetípico de la persona identificando los 3 a 5 arquetipos con las puntuaciones más altas. Esto proporciona una visión de las fuerzas motrices, zonas de confort, pero también de los puntos ciegos y desafíos propios de cada arquetipo dominante. Por lo tanto, una alta proporción del arquetipo del Inocente puede indicar una gran capacidad de maravilla y espontaneidad, pero también cierta ingenuidad o dificultad para fijar límites. Un predominio del arquetipo del Sabio indicará un deseo de aprender y sabiduría, pero a veces un aislamiento o intelectualización.

La interpretación matizada y contextualizada de los resultados es esencial. No se trata de catalogar a la persona de manera reduccionista, sino de poner de relevancia la única dinámica de los arquetipos en juego en ella. El cuestionario abre un espacio de diálogo y conciencia. Puede ser interesante explorar con el cliente cómo estos arquetipos dominantes se expresan en las diferentes esferas de su vida (trabajo, familia, ocio, etc.), cómo han podido evolucionar con el tiempo, cuáles son sus complementariedades u oposiciones.

El cuestionario se puede utilizar al comienzo de la relación para establecer un diagnóstico inicial y definir objetivos de desarrollo personal relacionados con los arquetipos. También se puede proponer durante o después del trabajo para medir las evoluciones e integración de nuevas facetas arquetípicas. Algunos profesionales también invitan a sus clientes a completar el cuestionario proyectándose hacia el futuro, para identificar los arquetipos que aspiran a desarrollar.

Como cualquier herramienta de evaluación, el cuestionario de arquetipos dominantes tiene fortalezas y limitaciones. Su fortaleza es la de proponer una matriz de lectura accesible y significativa de la psique, la cual pone de manifiesto dimensiones a menudo inconscientes. Favorece la auto reflexión y ofrece vías concretas para el cambio. Sus limitaciones están vinculadas al carácter auto declarativo de las respuestas (deseabilidad social, ángulos muertos) y a la reducción de la complejidad arquetípica a un puntaje. De ahí la importancia de usarlo como un apoyo y no un fin en sí mismo, combinándolo siempre con la observación clínica, la escucha y la intuición del profesional.

Puntos a destacar:

– El cuestionario de identificación de los arquetipos dominantes es una herramienta valiosa para determinar los arquetipos más activos e influyentes en un individuo en un momento dado de su vida.

– Las preguntas evocan las características, motivaciones, emociones y comportamientos típicos asociados a cada arquetipo.

– El perfil arquetípico se establece identificando los 3 a 5 arquetipos con las puntuaciones más altas, proporcionando una visión de las fuerzas motrices, zonas de confort, puntos ciegos y desafíos propios de cada arquetipo dominante.

– La interpretación matizada y contextualizada de los resultados es esencial para poner de relevancia la dinámica única de los arquetipos en juego en el individuo.

– El cuestionario abre un espacio de diálogo y toma de conciencia, permitiendo explorar la expresión de los arquetipos en diferentes esferas de vida y su evolución con el tiempo.

– Se puede utilizar al inicio, durante o al final de la relación para establecer un diagnóstico inicial, definir objetivos de desarrollo personal y medir las evoluciones.

– El cuestionario presenta fortalezas (matriz de lectura accesible, favorece la auto reflexión) y limitaciones (carácter auto declarativo, reducción de la complejidad) que requieren combinarlo con la observación clínica, la escucha y la intuición del profesional.

👉 Para descargar el archivo docx (editable), haz clic aquí: Clic aquí

👉 Para descargar el archivo PDF, haz clic aquí: Clic aquí

👉 Para descargar el archivo MP3, haz clic aquí: Clic aquí