Introducción al Módulo 2 – Los fundamentos filosóficos del Ikigai

Bienvenidos a este segundo módulo de nuestro curso sobre el Ikigai, un concepto japonés que invita a descubrir y seguir nuestro propósito en la vida. Después de haber explorado los orígenes y los principios básicos del Ikigai en el módulo anterior, ahora vamos a sumergirnos en las raíces filosóficas y culturales que han nutrido y moldeado este concepto a lo largo de los siglos.

En este módulo, vamos a explorar las influencias más importantes que han contribuido a dar forma a la visión japonesa del Ikigai, desde las tradiciones espirituales del sintoísmo y el budismo, hasta las corrientes de pensamiento occidentales como el existencialismo y la psicología humanista. Veremos cómo estas distintas perspectivas han enriquecido y profundizado la búsqueda de sentido y realización personal en el corazón del Ikigai.

A través de ejemplos prácticos y reflexiones profundas, descubriremos cómo el Ikigai se enmarca en una sabiduría intemporal, que invita a cultivar la armonía, la presencia y el compromiso en cada aspecto de nuestra vida. Exploraremos las conexiones entre el Ikigai y conceptos claves como el flujo, la resiliencia, la autenticidad y la atención plena.

Este módulo nos proporcionará por lo tanto una base teórica y filosófica sólida para entender mejor los retos y las implicaciones de la búsqueda del Ikigai. Nos permitirá situar este enfoque en una perspectiva más amplia, en la intersección de culturas y sabidurías del mundo. Con estos fundamentos, estaremos mejor preparados para abordar los aspectos prácticos de descubrir y realizar nuestro propio Ikigai, que serán el núcleo de los siguientes módulos.

Entonces, si están listos para explorar las raíces profundas del Ikigai y nutrir su reflexión sobre el sentido de la vida, sumérjanse con nosotros en este apasionante viaje filosófico y cultural.